El etanol puede obtenerse utilizando microorganismos como las levaduras y por eso hay muchas esperanzas puestas en él como biocombustible. Pero el butanol también está en la carrera. Un grupo de la Universidad de California, Berkeley han conseguido modificar a la bacteria Escherichia coli para que produzca butanol de forma eficiente. Pero no sólo eso, el objetivo a largo plazo es que esa bacteria pueda usar como nutriente sustratos orgánicos provenientes del procesamiento de las plantas usadas para la alimentación. Es decir, que pueda usar la paja del trigo o los tallos del maíz y no sus granos.
Una manera ha sido tomar los genes de las cinco enzimas responsables de la ruta de producción de butanol en C. acetobutylicum y clonarlos en la levadura Saccharomyces cereviseae o en la bacteria Escherichia coli. Ambas son más fáciles de crecer que C. acetobutylicum, pero al hacerlo se encontró que no producían tanto butanol como se esperaba.
Al analizar el porqué lo que se encontró es que las enzimas clonadas volvían a convertir al butanol en sus precursores. Para entendernos, una ruta bioquímica es como una cadena de montaje. La enzima 1 coge un sustrato y lo modifica convirtiéndolo en el producto 1. El producto 1 es a su vez el sustrato de la enzima 2 que lo transforma en el producto 2, que a su vez es el sustrato de la enzima 3, etcétera. Pero si las reacciones son reversibles nos podemos encontrar conque la enzima 4 coge el producto 4 y lo vuelve a convertir en sustrato con lo que la ruta va hacia atrás y eso hace disminuir el rendimiento de butanol.
Así que lo que han hecho en Berkeley es rediseñar la ruta biosintética utilizando una cepa de Escherichia coli que tenía la ruta completa clonada. El rediseño ha consistido en sustituir dos de las cinco enzimas por enzimas análogas provenientes de otros dos microorganismos, pero que no vuelven a reaccionar con el butanol. Ahora la ruta funciona sólo en una dirección y el rendimiento de producción de butanol es óptimo.
Esta entrada participa en el III Carnaval de la Química organizado por Experientia Docet.
5 comentarios:
yo investigo en desarrollo sostenible para conseguir bioetanol a partir de residuos agroindustriales; y nos han recortado el presupuesto hasta casi cero, algunos investigadores no podremos continuar... en fin, esta es la apuesta por la energía verde que tanto dicen que apoyan los políticos...
Si ya lo dijo don Santiago. Investigar en este país es llorar.
Buenos días, ¿Qué tal?
Soy estudiante de Ingenieria de Sistemas Biológicos de la universidad UPC de Cataluña.
He de hacer un trabajo de microbiología sobre la obtención de biobutanol a partir del C. acetobutylicum.
Le pido permiso para reproducir parte de este artículo, por supuesto siempre incluyendo la fuente de la cual procede.
Puede contestarme en carlos(arroba)atmosferahome.net
Saludos y gracias. (me encanta el blog!)
Hola a todos. Yo trabajo en un proyecto para la obtención de biobutanol mediante el mismo proceso que se describe en el artículo. Creo que hay un error en el post, y si no es así me corregís. El proceso fermentativo de producción de butanol es conocido desde hace muchos años. Se dejó de producir mediante microorganismos ya que su obtención a partir de petróleo era mucho más barata. Ahora se está intentando recuperar este proceso para implantarlo a nivel industrial y muchos centros y empresas estamos dedicados a ello, ya que es necesario aumentar los rendimientos del proceso para que sea rentable a nivel industrial. El proceso que tiene lugar se ha denomidado desde sus inicios proceso ABE, ya que, de manera natural la bacteria C. acetobutylicum produce una mezcla de acetona, butanol y etanol cuando se alimenta de azúcares. No es hidrógeno como se menciona en el post. Y la mezcla que se obtiene no es explosiva. No soy una experta en la materia pero creo que es así. Si estoy equivocada no dudeis en responder.
A pesar de esto, un post interesante.
Un saludo!
Hola Patricia
Efectivamente C. acetobutylicum produce también etanol. Pero si te fijas en la ruta verás que en el paso en el que el piruvato pasa a Acetil-CoA, se produce formato que se descompone en CO2 y H2. No sé si conoces la historia del llamado "Bacilo de Weizmann" (algún día habrá que hacer un post) pero durante la Primera Guerra Mundial más de una planta industrial voló por los aires debido al cóctel explosivo.
Te dejo aquí un link a una imagen con la ruta:
http://www.biomedsearch.com/attachments/display/00/20/08/91/20089184/1475-2859-9-3-3.jpg
Y aquí el link de la microbewiki donde se indican los productos de fermentación
http://microbewiki.kenyon.edu/index.php/Clostridium_acetobutylicum
Saludos
Publicar un comentario