Hace unos años tuve la oportunidad de asistir a un seminario del profesor
Richard Lenski. Allí nos explicó su experimento sobre
Evolución utilizando bacterias. En 1989, Lenski tomó del congelador de -80º C un vial que contenía una cepa de
Escherichia coli. A partir de esa cepa estableció doce cultivos de 10 mililitros de
medio DM suplementado con glucosa y los puso a crecer a 37º C. En esas condiciones las bacterias crecían hasta acabar con la glucosa y entonces paraban su crecimiento por llegar a la fase estacionaria. Al día siguiente, volvía a propagar cada uno de los cultivos diluyendo 0,1 ml del cultivo crecido en 9,9 ml de medio fresco estéril y volviéndolos a poner a 37º C. Y así todos los días. Cada 75 días se tomaba una muestra y se congelaba. En esos 75 días habían transcurrido 500 generaciones desde el comienzo del experimento. La pregunta era ¿Hay alguna diferencia entre la cepa original y sus descendientes?
Para hacernos una idea, en términos humanos y asumiendo que hay una generación cada 20 años, 500 generaciones es como comparar a un españolito de hoy en día con uno de hace 10.000 años. Esa es la ventaja de utilizar microorganismos para los estudios evolutivos: son pequeños, se reproducen rápidamente y lo mejor de todo, podemos congelar a los ancestros. Porque eso es lo que hizo Lenski, comparar los descendientes de esas 500 generaciones con la bacteria original congelada. Como era de esperar no encontró muchas diferencias. Pero ¿y si continuamos el experimento? Eso es lo que el grupo de Lenski sigue haciendo. Cada día se diluyen los cultivos y cada 75 días se congela una muestra de los mismos. Y ya han pasado 19 años y más de 40.000 generaciones. En términos humanos estaríamos hablando de compararnos con el
Homo antecessor.
Tras 10.000 generaciones las bacterias ya tenían bastantes diferencias con su ancestro. Las bacterias evolucionadas eran más grandes y se dividían mucho más rápidamente en medio DM que la cepa original. Se habían adaptado a las condiciones del experimento. Pero lo mejor de todo es que Lenski dispone de un "registro fosil" en su congelador de -80ºC de lo que ha pasado cada 500 generaciones.
Los resultados de Lenski propiciaron que se establecieran otros
experimentos parecidos pero con diferentes condiciones: temperatura, otras fuentes de carbono, presencia de antibióticos; o con diferentes microorganismos:
Pseudomonas fluorescens,
Myxococcus xanthus, icluso levaduras. Y en todos ellos se encontraban resultados parecidos. Los microorganismos cambiaban, evolucionaban y se adaptaban a las condiciones del cultivo.
Sin embargo había un resultado que aun no se había obtenido: no se había detectado ningún cambio drástico. Todos los cambios parecían graduales y acumulativos. Volviendo a la comparación con los humanos. Si tomamos un
Homo sapiens del Paleolítico medio y lo comparamos con un
Homo sapiens actual encontraremos diferencias pero no tantas como para decir que ambos son especies biológicas distintas. Si realizamos la comparación con un
Homo antecessor veremos que ya hay diferencias más significativas. Y si la realizamos con un
Australopithecus, las diferencias ya son enormes. ¿Cómo han ocurrido esos cambios?
Eso es lo que parecen haber encontrado
Lenski y sus colaboradores. En la generación 31.500 de uno de los 12 cultivos se había producido un "
cambio evolutivo". Habían crecido muchas más bacterias. El
medio DM es lo que en microbiología conocemos como medio mínimo o pobre. Lleva fosfato, amonio, sulfato y citrato. Pero la única fuente de carbono que puede utilizar
E. coli es la glucosa que se le añade. El citrato es una molécula tan oxidada que
E. coli no es capaz de usarla. De hecho es una de las pruebas de diagnóstico que se usan rutinariamente para distinguir
E. coli de otras enterobacterias como
Enterobacter o
Klebsiella. E. coli es citrato negativa (Cit- para abreviar) y las otras son citrato positivas (Cit+). El "cambio evolutivo" consistió en que las bacterias de uno de los cultivos comenzaron a metabolizar el citrato por lo que aprovechaban mucho mejor el medio DM y por eso crecían más. Las
E. coli de ese cultivo eran mutantes Cit+.
Prueba del citrato
Gracias a que tienen congelados a los ancestros se ha podido determinar que tipo de "cambio" había sucedido. La primera pregunta es: Si cogemos a los ancestros anteriores a la generación 31.500 del cultivo que metaboliza el citrato, ¿desarrollarán dicha capacidad otra vez? La respuesta es sí, siempre que el ancestro pertenezca a la generación 20.000 o mayor. Es decir, algo pasó en la generación 20.000 que permitió el cambio en la generación 31.500. El grupo de Lenski está intentado identificar que tipo de cambio ha hecho posible que la mutación Cit+ se produzca 10.000 generaciones después.
En segundo lugar se preguntaron ¿La mutación Cit+ aparecerá en todos los ancestros posteriores al número 20.000 y anteriores al 31.500? La respuesta es que no sucede en todos, pero es mucho más probable cuanto más cerca está el ancestro del número 31.500. Algo sucedió en la generación 20.000, pero eso no asegura que la población se vuelva Cit+ en la generación 31.500. Lo que indica ese resultado es que la evolución del fenotipo Cit+ es una contingencia particular de esa población.
En tercer lugar se preguntaron
¿Podrá alguno de los otros 12 cultivos evolucionar y ser capaces de metabolizar el citrato? Por ahora la respuesta es no. Las bacterias presentes en los otros 11 cultivos no han desarrollado esa capacidad lo que parece indicar que un evento fortuito puede a veces abrir una puerta evolutiva para una población que permanece cerrada para otras. Y ese evento ha permitido que aparezcan innovaciones clave que no han surgido mediante selección gradual y acumulativa. Esto es una prueba de que la
Evolución no siempre conduce a la mejor de las soluciones.
Quizás algún día veamos completo el proceso de especiación en el laboratorio.
Audio 1 y Audio-2 en "El podcast del microbio"
.
8 comentarios:
Todo esto tan sólo quiere decir que Dios diseña inteligentemente cada 500 generaciones. Pero que también deja pistas falsas para confundir y a veces diseña erróneamente. Es evidente.
Le he enviado esta historia a una amiga. Está de exámenes la pobre, pero espero que tenga un momento para leerla, porque está de veras interesante.
Y buenísima la primera imagen.
Un saludo.
Gracias por el comentario Delirium. Lo de que Dios deja pistas falsas me recuerda una historia que leí en un libro de Stephen Jay Gould sobre que los fósiles eran en realidad artefactos del demonio que había dejado enterrados para poner a prueba la fe.
Sobre la hipótesis del Diseño Inteligente yo pienso que es errónea y que es una burda manera de meter la religión en la ciencia. Siempre que ha pasado eso la religión ha salido trasquilada.
Muy, pero que muy interesante.
He encontrado este blog por casualidad, y por supuesto ya lo he agregado a "mis favoritos".
Saludos.
Muchas gracias Wan
Me sumo a Wan, tu blog no tiene desperdicios. Simplemente espectacular!!
También a "favoritos"
Hola, en serio que la informacion me ha gustado mucho de hecho creo que es de la mejor sustentada que eh leido en blogs, yo investigue este tema ya que como sabran la evolucion es una teoria que ha sido cada vez mas desplazada por unas nuevas sin embargo algo que no quiero pasar por alto es la escencia de un creador (llamese como se llame)es inegable la prescencia de inteligencia. Excelente trabajo.
Alex. Ds
Bien, pero me deja muchas dudas con artículos como éste:
http://www.creacionismo.net/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=137%3Ala-resistencia-de-las-bacterias-a-los-antibioticos&catid=62%3Amutaciones&Itemid=91&showall=1
Confunde mucho.
Buenas
Venom, basta leer la siguiente frase de dicho artículo:
"Lo que hacen estas mutaciones es reducir o eliminar la función de las proteínas de transporte o de las porinas,"
para saber que el que lo ha escrito tiene una formación bioquímica deficiente.
Saludos
Publicar un comentario