Estoy convencido que cualquier lector del blog ha oído hablar de las mil y un maravillas y beneficios que se obtienen al comer
alimentos probióticos. Dejando de lado la publicidad, la idea que hay detrás de alimentarse con microorganismos vivos es mantener o restablecer nuestra
microbiota intestinal y evitar que seamos colonizados por microorganismos patógenos.
Y es que si miramos al contenido de nuestras tripas nos encontraremos que están habitadas por una gran multitud de
diversos tipos de microorganismos. De hecho, en números, hay diez veces más células microbianas en nuestro cuerpo que células propias (ver
E pluribus Unum). Y nosotros tenemos 10.000.000.000.000 de células en nuestros tejidos. Se calcula que esos 100 billones de microorganismos pertenecen a unas 500 especies distintas. El 99% de esas especies son beneficiosas o no son perjudiciales para el ser humano. El 1% restante está compuesto por microorganismos que pueden ser patógenos, pero afortunadamente para nosotros están presentes en muy pequeño número para hacernos daño pues las poblaciones beneficiosas los mantienen a raya. En términos de ecología microbiana nuestros intestinos es un ecosistema de una gran biodiversidad.
Cuando por alguna circunstancia las poblaciones que forman parte de dicho ecosistema se ven alteradas podemos tener problemas. Más de uno habrá oído hablar de la molesta "
diarrea del viajero" o de la "
venganza de Moctezuma". Esta se produce por haber consumido agua o alimentos contaminados con bacterias fecales como
Escherichia coli,
Shigella,
Salmonella, etc. Generalmente no es grave y suele desaparecer después de algunos días. Otras causas de alteración es la ingesta de antibióticos. No es raro que se originen diarreas después de un tratamiento de varios días con algún beta-lactámico. La mayoría de las veces la situación es reversible y las cosas vuelven a la normalidad una vez que se deja el tratamiento.
Sin embargo a veces la alteración de la microflora es grave. Un antibiótico puede alterar de tal forma las poblaciones que no sólo no se recupere la normalidad, sino que encima se produzca una patología porque se ha favorecido el crecimiento de alguna especie de ese 1% de patógenos. Es lo que le ocurrió a
Vicky Doriott. Esta mujer de Minnesota tuvo que pasar dos tratamientos de antibióticos muy seguidos debido a un resfriado y a una visita al dentista. Al cabo de unos días manifestó un cuadro febril y una diarrea severa. Le diagnosticaron colitis pseudomenbrabosa producida por
Clostridium difficile, una bacteria Gram positiva anaerobia endosporulada. Esta bacteria es un habitante común del intestino y es capaz de generar toxinas, pero generalmente sus niveles de población son muy bajos por lo que no causa ningún daño. Lo malo es que los antibióticos habían eliminado a sus competidores y por lo tanto
C. difficile había podido crecer sin ningún problema. Cuando esto sucede, los niveles de población son tan altos que la concentración de toxinas comienza a producir serios daños al organismo.
Células de Clostidium difficile al microscopio electrónico
Como indica el apellido del bicho, el tratamiento de su infección es bastante difícil. La bacteria es insensible a la mayor parte de los antibióticos y solo la
vancomicina o el
metronidazol consiguen hacer algún efecto sobre ella. Lo malo es que las esporas son totalmente insensibles al efecto de los antibióticos, por lo que una vez retirados el paciente puede volver a recaer una vez germinen las esporas. Y eso es lo que le ocurría a Vicky. Tras varios meses de padecimiento se optó por un tratamiento mucho más drástico para curarla.
Dicho tratamiento consiste en la "
Bacterioterapia fecal" o "transplante fecal". Básicamente consiste en tomar las heces de un donante sano e introducirlas por vía oral en el paciente enfermo (también puede suministrarse mediante un enema). Con ello se espera que los microorganismos presentes en dichas heces desplacen al microorganismo patógeno y restablezcan la microflora. En el caso de Vicky, el donante sano se trató de su marido y no sin razón. Hay un refrán castellano que dice
quien en la cama departe, ideas comparte. En este caso su marido probablemente compartía microflora con su mujer antes de que esta enfermara y además dicha microflora seguramente ya había entrado en contacto con las esporas de
C. difficile y no había permitido que se establecieran en su intestino.
El
procedimiento consiste tomar las heces frescas recién excretadas. Posteriormente se hace con ellas una papilla que luego es filtrada para eliminar restos y fibras indigeribles, ya que solo un 50% del peso de las heces humanas son bacterias, el resto es material no digerible. El filtrado se introduce en el estómago del paciente a través de una sonda nasogástrica, por lo que en ningún momento tiene que tragarlas. En el caso de Vicky la mejoría fue cuestión de días, otros pacientes necesitan la repetición de la infusión durante una semana. Los defensores de esta técnica aseguran que el éxito es superior al 90%, aunque también reconocen que solo la utilizan como "último recurso" si la terapia de antibióticos falla.
Esquema que muestra la introducción de la sonda nasogastrica para realizar el trasplante fecal
En resumen, eat shit to feel better
.
4 comentarios:
BUENO REALMENTE ES UN APORTE A LA MICROBIOLOGIA CLINICA Y ES EXPLICABLE POR QUE LAS BACTERIAS DE LA PAREJA TIENEN ESA CAPACIDAD DE COMPETIR CON LOS PATOGENOS QUE EL HUESPED LO HA TENIDO SIEMPRE, BUENO SE TRATA INDUDABLEMENTE DE UN "ALIMENTO PROBIÓTICO"
Muy interesante el contenido, los hipervínculos hacen la página muy dinámica.
Para ver información complementaria a los interesados en microbiología e infectología, les participo de este knol
http://knol.google.com/k/alejandro-melo-florián/temas-selectos-en-microbiología-clínica/3sktw3ldc86j2/48
Estoy muy interesado en conocer vuestra opinión acerca de la bacteria Blastocystis hominis.
Interesante blog.-
Gracias.-
Hola
Bueno, Blastocystis hominis es un protozoo, no una bacteria. Se bastante poco de ese bichejo, salvo que es un parásito que suele adquirirse por beber agua contaminada.
Aquí te dejo un artículo reciente sobre ese parásito
http://www.plospathogens.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.ppat.1002545
Publicar un comentario