Bienvenidos. Este blog está dedicado a la Microbiología pero en general cualquier tema científico de interés tambien puede aparecer. El contenido de este blog es estrictamente científico y docente, por lo que no es un consultorio de salud. No estoy ni capacitado ni autorizado para responder a consultas de carácter médico-sanitario que expongan casos personales. Las imágenes que aparecen están sacadas de sitios públicos de la web y se indica su origen o basta cliquear sobre ellas para saberlo, pero si hay algún problema de copyright, por favor indicarlo en comentarios y se retirarán.

Para ir al blog de
PROBLEMAS DE MICROBIOLOGIA o al PODCAST DEL MICROBIO , pincha sobre el nombre.

martes, 9 de septiembre de 2025

Inteligencia Artificial y docencia ¿Qué aplicación usar?

IA y Biotecnología (origen de la imagen)



El 30 de noviembre del año 2022 nació Chat GPT y el mundo cambió. No han pasado ni dos años y las herramientas IA están revolucionándolo todo. Existen un montón de plataformas distintas capaces de realizar las más variopintas cosas.

En el mundo de la educación creo que el efecto más llamativo es la práctica desaparición de la entrega de trabajos escritos. Pero como docente, sé que la IA es una herramienta poderosísima y que tengo que enseñar su manejo a mis alumnos. Lo malo es que para enseñar a manejar una herramienta primero tengo que conocerla. Y ese es un problema más serio de lo que parece. Porque como he dicho antes existen un montón de aplicaciones de IA. Como no puedes aprender a manejar todas ¿con cuál te quedas?

Para este curso yo voy a usar NotebookLM. Es una herramienta que te permite crear "cuadernos" con los documentos que tú le cargues. Cuando le preguntes a la IA solo se va a basar en esos documentos, así que no va a tener alucinaciones. Una de las ventajas que tiene es que puedes compartir esos cuadernos. Así que he creado un cuaderno con documentos de la asignatura de Microbiología Industrial que imparto y me he puesto a probar si podría funcionar como una especie de "tutor virtual" ya que planeo compartirlo con mis alumnos.

Por las pruebas realizadas parece que funciona bastante bien. Pero me he dado cuenta de que han hecho una actualización que me ha dejado con la boca abierta. Inicialmente NotebookLM te permitía hacer resúmenes de los resúmenes y además tenía la capacidad de hacer un pequeño audio estilo podcast con dos voces hablando entre ellas. Pero es que ahora también te permite hacer vídeos. 

No he podido resistirme y le he dicho que me haga un video resumen de la asignatura en modo informal. Juzgad vosotros mismos.




Si eres un docente y utilizas alguna herramienta de IA te agradecería que dejarás algún comentario con tu experiencia. Muchas gracias.


No hay comentarios: