Bienvenidos. Este blog está dedicado a la Microbiología pero en general cualquier tema científico de interés tambien puede aparecer. El contenido de este blog es estrictamente científico y docente, por lo que no es un consultorio de salud. No estoy ni capacitado ni autorizado para responder a consultas de carácter médico-sanitario que expongan casos personales. Las imágenes que aparecen están sacadas de sitios públicos de la web y se indica su origen o basta cliquear sobre ellas para saberlo, pero si hay algún problema de copyright, por favor indicarlo en comentarios y se retirarán.

Para ir al blog de
PROBLEMAS DE MICROBIOLOGIA o al PODCAST DEL MICROBIO , pincha sobre el nombre.

martes, 12 de mayo de 2009

¿Cómo será de grave la nueva gripe A (H1N1)?


Pacientes afectados durante la pandemia de gripe asiática en 1957 (Fuente: Nature)


Este es el título de uno de los últimos comentarios aparecidos en la revista Nature sobre el tema de la gripe A (H1N1) o nueva gripe porcina. Puede parecer paradójico pero a pesar de que la OMS se está pensando reconocer el nivel 6 de pandemia, el número de casos todavía es bastante bajo para establecer una estadística clara sobre la posible gravedad de la pandemia. A día de hoy, la OMS reconoce 5.557 casos y 61 muertes en todo el planeta. Es decir, la mortalidad es cercana al 1% (la mortalidad de la gripe pandémica de 1918 fue superior al 2'5 %). Pero hay otros números igualmente importantes para conocer la evolución de la enfermedad.

Uno es la tasa de reproducción de la infección conocida por la abreviatura Ro (R subcero). Se define por el número de nuevas infecciones producidas a partir de un individuo ya infectado. Cuanto más alto, peor para la especie humana. En el caso de la gripe estacional, Ro tiene unos valores que oscilan entre 1,5 a 3, la pandemia de 1918 era de 4, y el del sarampión es de 15. Los últimos análisis realizados parecen indicar que el virus de la gripe A (H1N1) se está extendiendo de manera similar a pandemias anteriores. Según publica la revista Science, se estima que a finales de abril había unos 23.000 infectados en México (con un intervalo entre 6.000 a 32.000) mientras que la mortalidad se estima en 0,4% (con un rango de 0,3 a 1,5%). El Ro tendría unos valores estimados de entre 1,4 y 1,6. Si se confirman los resultados el escenario sería parecido al de la pandemia de gripe asiática de 1957.

Otra forma de abordar el problema es seguir al virus y comprobar su evolución. Se mira con temor la llegada del otoño, pues en esa época fría es cuando los virus de la gripe son más peligrosos. Adicionalmente, aumentará la probabilidad de aparición de nuevas combinaciones genómicas pues podrá darse el caso de que una misma persona este co-infectada por el virus H1N1 y otro virus de gripe estacional. También se está prestando atención a las posibles recombinaciones entre el H1N1 y el virus H5N1.

El genoma del virus de la gripe está compuesto de ocho cadenas o segmentos de RNA monocatenario de polaridad negativa. Con un total aproximado de 13.600 bases es capaz de codificar para diez proteínas, aunque se ha descubierto recientemente que algunas cepas producen la proteína PB1-F2 que induce apoptosis en la célula hospedadora.

Los 8 segmentos de RNA con las proteínas que codifican cada uno son:
  • HA que codifica para la Hemaglutinina

  • NA codifica la Neuraminidasa

  • NP codifica la nucleoproteína que envuelve a los fragmentos de RNA.

  • M, codifica para dos proteínas matriciales: la M1 y la M2

  • NS, codifica dos proteínas no-estructurales: NS1 y NEP encargadas del transporte intracelular de los componentes virales

  • PB1, codifica la primera subunidad de la RNA pol y la proteína PB1-F2.

  • PB2, codifica la segunda subunidad de la RNA pol

  • PA, codifica otra subunidad de la RNA polimerasa que replicará el genoma viral

Las pruebas de identificación basadas en anticuerpos generalmente reconocen a la hemaglutinina, la neuraminidasa y a las proteínas matriciales. Para una identificación más fina se utilizan técnicas de biología molecular en las que se acaba secuenciando los genes virales.

El hecho de que el genoma del virus este fragmentado permite un gran intercambio de genes en el caso de que dos cepas distintas infecten la misma célula simultáneamente. De esa forma se pueden generar nuevas cepas. Y esto puede suceder más de una vez con lo que uno puede acabar encontrándose a algo parecido al actual virus de la gripe A (H1N1) en el que, con los diferentes aislados secuenciados, se han identificado aportaciones de hasta cuatro virus gripales distintos:




En azul: Proteínas codificadas por los segmentos HA, NP y NS del virus de la gripe porcina (H1) norteamericana.
En verde: Proteína codificada por el segmento NA del virus de la gripe porcina (N1) europea
En morado: Proteínas codificadas por el segmento M de un virus de gripe porcina eurasiática.
En rojo: Proteínas codificadas por los segmentos PA y PB2 del virus de la gripe aviar norteamericana
En negro: Proteína codificada por el segmento PB1 de un virus de gripe humana H3N2 aislado en 1993




Microfotografía del virus de la gripe A (H1N1). A la derecha se muestra la filogenia del genoma del virus. Las abreviaturas indican las proteínas.


Al parecer la nueva cepa es el resultado de una recombinación de dos cepas de virus de la gripe porcina, uno norteamericano y otro europeo que han estado circulando independientemente durante más de 10 años antes de mezclarse y dar el salto a los humanos. Pero a su vez la cepa norteamericana era el producto de una recombinación anterior sucedida hace 10 años y que portaba una cadena PB2 de origen aviar y una cadena PB1 de origen humano detectada por primera vez en 1993.


Evolución de un virus. La nueva cepa de viurs de la gripe A (H1N1), inicialmente bautizada como cepa A/California/04/2009, es el resultado de la combinación a lo largo del tiempo de los segmentos de RNA de otras cepas víricas. Las barras de colores señalan el origen de los distintos segmentos de RNA (fuente bibliográfica: Nature)

Se piensa que el evento que ha producido esta nueva cepa de virus sucedió en algún momento entre septiembre de 2008 y el comienzo de 2009. El hecho de que el virus no haya sido detectado hasta ahora puede ser debido a su relativamente baja virulencia. Se ha encontrado que seis de los segmentos de RNA provienen de una cepa norteamericana de gripe porcina. Los otros dos segmentos provienen de cepas euroasiáticas de gripe porcina. Ambas cepas parentales contienen genes de virus de la gripe que previamente se habían descrito en virus que infectaban a humanos y aves. Según Nancy Cox, directora de la división de la gripe del CDC de Atlanta, por ahora todos los aislados virales estudiados son identicos en un 99 a un 100%. Eso son buenas noticias pues indicaría que el virus es muy estable genéticamente y sería fácil de producir una vacuna. Otra buena noticia es que no han encontrado ningún marcador genético de virulencia similar a los que se han descrito para el virus de la pandemia de 1918.


Links:

Especial de Nature sobre la gripe porcina
.

16 comentarios:

Nalia dijo...

Hola Manuel, enhorabuena por el blog y por este artículo, se agradece leer algo de información coherente sobre este tipo de asuntos, porque lo que es en la prensa...

Aun asi hay algo que me ha dejado con la mosca detrás de la oreja... ¿La gripe española de 1918 tuvo una mortalidad de solo el 2,5%? Habia oido que fue una pandemia brutal que se llevo muchisimas vidas por delante, incluso una parte importante de la población mundial... No sé que me podrás decir al respecto.

Manuel Sánchez dijo...

Muchas gracias por el comentario Nalia. Perdona la tardanza en contestar pero hasta hace unos pocos días no he podido ponerme de nuevo con el blog.

El problema de la estimación de la tasa de mortalidad de la gripe de 1918 es que no hay datos fiables. Según el artículo del CDC

1918 Influenza: the Mother of All Pandemics
Jeffery K. Taubenberger and David M. Morens




el número de muertes fue de 50 millones, aunque la cifra pudo ser de hasta 100 millones. El total de infectados se estimó en un tercio de la población mundial (aunque podría ser más). Y en esas fechas era superior a 1.600 millones. La tasa de mortalidad de la gripe de 1918 está calculada sobre el total de la población mundial no sobre el número total de enfermos. Sin embargo con la actual gripe se está considerando sólo los infectados. Supongo que para ponerse en el peor de los casos. Si se hace lo mismo con la gripe de 1918 y asumimos para simplificar unos 500 millones de infectados en todo el planeta, entonces la tasa de mortalidad es del 10%.

Espero haber ayudado

Nalia dijo...

No hay por que pedir disculpas Manuel, has estado ocupado... Aparte de que ya avisaste en su dia.

Ya decia yo que me parecia poco para una enfermedad que por lo que oí mató a casi tanta gente como la primera guerra mundial... ¡Gracias por el dato!

Sergio dijo...

Espero no te moleste, pero he expuesto este post en menéame: http://meneame.net/story/como-sera-grave-nueva-gripe-h1n1

Manuel Sánchez dijo...

Hola

Ningún problema Sergio. Gracias por divulgarlo.

Un saludo

Jorge dijo...

Hola Manuel, muy interesante y completo el blog (lo encontré googleando). Mi pregunta es acerca de cual es la cantidad de particulas virales que se requieren para desencadenar la enfermedad clínica, y si es posible que el contacto con cantidades bajas de virus (en el tracto respiratorio) en el curso de algunas semanas vaya confiriendo inmunidad contra el H1N1 pandemico. Muchas gracias. Jorge (Argentina)

Manuel Sánchez dijo...

Hola Jorge. La dosis de infección para la gripe está descrita en 1 miilón de virus (Clements et al. JCM 1986) aunque varía dependiendo de la cepa (desconozco el valor para la actual gripe). Y también depende de la susceptibilidad del hospedador. Pero si una sola gotita de estornudo de un infectado de gripe puede portar entre 10 a 100 millones de partículas virales, imagínate lo fácil que es contagiarse.

Con respecto a la segunda pregunta. Lo importante no es que uno se vea afectado por dosis bajas durante mucho tiempo, sino que la primera exposición al virus sea lo suficientemente alta como para producir una activación del sistema inmune para que la segunda vez que se enfrente al patógeno sepa ya con lo que se está enfrentando, pero lo suficientemente baja como para que no se desarrolle infección. Lo malo es que como has visto más arriba, es difícil que uno se exponga a niveles bajos.


Espero haber ayudado

Jorge (Argentina) dijo...

Muchas Gracias por tu pronta respuesta. Y felicitaciones por el nivel y la seriedad del blog. Jorge

Anónimo dijo...

Hola! Siguiendo otro comentario acerca de la inmunidad a este nuevo virus: ¿Que se considera una baja exposicion al virus que provoque una reacción inmunológica capaz de no enfermar a una persona o al menos no de gravedad? Ademas ¿porqué en 1918 murieron tantas personas? ¿Estamos en algo inmunizados por esto? Ya que tambien fue h1n1. Tengo 32 años. Vi un programa acerca de esto con filmaciones y fotos y realmente fue una pesadilla! Las personas colocaban a sus familiares muertos en ataudes en la puerta de sus casas para que se los lleven. Llego hasta trastocar la moral de la sociedad de aquella epoca. Me dio panico!!! Muy bueno el sitio!!! Gracias!!

Anónimo dijo...

Disculpas pero tengo otra pregunta. Existe aunque sea seg1ún el cálculo de estadísticas y probabilidades de cuánto pueda llegar a durar? Sabemos por esto que las pandemias no son eternas. Hasta cuando puede durar? Si los virus van de un hemisferio a otro es probable que desaparezca de repente misteriosamente como en el 1918 y no vuelva mas? Gracias!

Anónimo dijo...

¿PORQUE ENFERMAN DE GRAVEDAD LOS JOVENES O DE MEDIANA EDAD? ES SIMPLEMENTE PORQUE LOS MAYORES POSEEN CIERTA INMUNIDAD POR LA PANDEMIA DE 1918?

Manuel Sánchez dijo...

Estimada Eugenia, con respecto a la primera pregunta depende del tipo de patógeno y del hospedador. En el caso concreto de la cepa de virus H1N1 no lo se.

Sobre porqué en algunas personas evoluciona como un cuadro grave y en otros no. También depende más de la persona, y no depende tanto del número de virus que ha infectado a esa persona. Ten en cuenta que cuando un virus consigue realizar la infección por cada célula infectada van a aparecer 1000 virus más dispuestos a infectar nuevas células.

Sobre porqué murieron tantas personas en 1918 y porqué afecta a los jóvenes hay varias hipótesis y en el blog se comentó una de ellas. Actualmente también se especula con que los mayores tengan algun tipo de inmunidad adquirida contra cepas H1N1, no solo por la gripe de 1918, sino porque cepas de ese tipo se han usado muchas veces en las vacunas.

En cuanto a las predicciones. Modelos existen, pero lo cierto es que no se tiene mucha idea de como va a evolucionar la cosa. Acuerdate de la famosa gripe aviar. Generalmente la OMS se pone en el peor escenario posible. Es decir, que sea contagiosa y que dure mucho tiempo. Prefieren ser tildados de alarmistas a quedarse cortos.

Espero haber ayudad

PD: Es recomendable que no escribas todo en mayúsculas, porque según la netiqueta se considera que estas gritando.

Unknown dijo...

hola soy bety... quisiera saber con mas exactitud porque el virus h1n1 es muy patogeno? y si se sabe el tamaño del mismo...

Manuel Sánchez dijo...

Hola Bety

La cepa H1N1 no es necesariamente "muy patógena". Es la cepa más común de virus gripales. Hay otros factores que afectan a la patogenicidad. Lo que si es cierto es que la subcepa más patogénica conocida hasta ahora es la H1N1 que causó de la gripe española. Muy contagiosa y con mortalidad elevada. En el caso de los virus gripales, su capacidad patogénica depende de las enzimas neuraminidasa y hemaglutinina y de la posterior respuesta del sistema inmune (ver las siguientes entradas de este blog).

En cuanto al tamaño. Los virus de la gripe son pleomórficos y adoptan formas esféricas a filamentosas. El actual H1N1 parece más bién esférico y su tamaño oscila entre los 50 a 120 nanómetros (0,00005 a 0,00012 milímetros).

Espero haber ayudado

Anónimo dijo...

Hola!

Tengo muchas dudas sobre el tema de esta gripe A. Me puede alguien explicar esto:

http://www.vacunasaep.org/ gripe_2008_2009.htm

Si en google ponemos: vacuna gripe 2008 nos salen varias paginas en las que pone que una de las cepas de la vacuna del anio pasado era AH1N1, por ejemplo en este enlace.

Y si ponemos en google vacuna 2007 o 2006 nos sale lo mismo!!! El AH1N1!!!

http://www.vacunasaep.org/ gripe_2007_2008.htm

He puesto por curiosidad 1999, ese anio cogi yo un gripazo fuerte en Londres y miren:

http://www.isciii.es/htdocs/pdf/ gri9900.pdf

Pero aun hay mas, he encontrado un documento en el que aparece la cepa AH1N1 a mediados de los anios 90!!!

Acaso hay alguna diferencia entre el virus de esos anios y el de este anio??? Y sobre el virus de 1918, quien puede tener inmunidad, quizas mi tia que nacio ese anio y aun vive a punto de cumplir los 91?

Gracias por adelantado!!

Tanya

Manuel Sánchez dijo...

Hola Anónimo.

Lo que preguntas se ha explicado en otros comentarios (ver el primero de la serie). Pero en resumen, una cosa es la cepa H1N1 y otra los diferentes subtipos de dicha cepa.

Voy a ponerte un ejemplo futbolero para ver si se entiende mejor. Una cosa es la cepa "Real Madrid" y otra los subtipos "Di Estefano", "Pirri", "Juanito", "Raul", "Casillas" y "Cristiano Ronaldo".

Por eso hay vacunas contra cepas H1N1 de años anteriores pero que pueden no funcionar contra subtipos distintos de esa misma cepa.

Espero haber ayudado