Bienvenidos. Este blog está dedicado a la Microbiología pero en general cualquier tema científico de interés tambien puede aparecer. El contenido de este blog es estrictamente científico y docente, por lo que no es un consultorio de salud. No estoy ni capacitado ni autorizado para responder a consultas de carácter médico-sanitario que expongan casos personales. Las imágenes que aparecen están sacadas de sitios públicos de la web y se indica su origen o basta cliquear sobre ellas para saberlo, pero si hay algún problema de copyright, por favor indicarlo en comentarios y se retirarán.

Para ir al blog de
PROBLEMAS DE MICROBIOLOGIA o al PODCAST DEL MICROBIO , pincha sobre el nombre.

domingo, 23 de junio de 2024

Un biólogo en el cine: Horton




Horton (Horton Hears a Who!)

Directores: Jimmy Hayward, Steve Martino (2008)

 

Ficha cinematográfica y origen de la imagen en la IMDB

 

 

“Quizás no sea una persona pequeña. Quizás nosotros seamos grandes.”

 

Theodor Seuss Geisel, más conocido por el seudónimo de Dr Seuss, fue un famoso escritor e ilustrador infantil norteamericano. En España varias de sus obras han sido traducidas, sobre todo su personaje más famoso: The Cat in the Hat (en español El Gato en el sombrero, aunque también se le llamó El Gato Garabato). Muchas de sus historias han sido adaptadas tanto a la pequeña como a la gran pantalla, como por ejemplo Lorax y El Grinch

El personaje del elefante Horton fue creado por Seuss en 1940 en la historia Horton empolla el huevo (Horton Hatches the Egg), en la que un ave llamada Mayzie engaña al elefante Horton para que le prometa incubar su huevo.




Si quieres seguir leyendo, el resto del artículo está publicado en la revista UMH Sapiens (acceso libre)