Bienvenidos. Este blog está dedicado a la Microbiología pero en general cualquier tema científico de interés tambien puede aparecer. El contenido de este blog es estrictamente científico y docente, por lo que no es un consultorio de salud. No estoy ni capacitado ni autorizado para responder a consultas de carácter médico-sanitario que expongan casos personales. Las imágenes que aparecen están sacadas de sitios públicos de la web y se indica su origen o basta cliquear sobre ellas para saberlo, pero si hay algún problema de copyright, por favor indicarlo en comentarios y se retirarán.

Para ir al blog de
PROBLEMAS DE MICROBIOLOGIA o al PODCAST DEL MICROBIO , pincha sobre el nombre.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Biocemento


.


Modelo mostrando la ocupación de un espacio y la porosidad del biocemento. (Fuente bibliográfica)



La historia de hoy la he sacado de "MicrobeWorld". Es el desarrollo de un biocemento por parte del grupo investigador liderado por el doctor Henk Jonkers de la Universidad Tecnológica de Delft. En el video, el propio Jonkers nos explica que el cemento es un material que suele deteriorarse debido a la exposición al medio ambiente. Rellenando dichas grietas con una mezcla de determinadas bacterias y sus nutrientes se consigue un tipo de cementación y de reparación mucho más efectiva y resistente que los medios tradicionales.













El artículo explicando el proceso fue publicado en Ecological Engineering. Al crecer las bacterias depositan carbonato cálcico en la grieta. Es decir, generan piedra caliza. Las bacterias usadas pertenecen al género Bacillus. En concreto las especies B. pseudofirmus y B. cohnii. Se escogieron estas especies por dos motivos. En primer lugar debían de poder aguantar el proceso de mezcla e inyección en la grieta. Y eso pueden hacerlo porque en las grietas se inyectan las endosporas junto con carbonato láctico, el nutriente que les permitirá crecer. El segundo motivo es que el cemento es un microambiente alcalófilo. Su pH es superior a 9 y no todos los seres vivos aguantan esas condiciones. Una vez inyectadas, las esporas germinan y el crecimiento bacteriano permite ir ocupando y rellenando de carbonato cálcio las grietas, con lo que podría decirse que el biocemento se autorrepara. Desgraciadamente esa capacidad sólo dura unos cuatro meses, por lo que se está intentando que dichas bacterias se mantengan viables el mayor tiempo posible. El desarrollo de este biomaterial ha supuesto que Jonkers reciba el premio Delft Design & Engineering.




En la microfotografía de la derecha se observa la superficie de una fractura en cemento no biotratado y en la de la izquierda la superficie de una fractura biotratada. Notese la gran cantidad de biomineralización en la biotratada (Fuente: Jonkers et al)



.

3 comentarios:

cesar augusto dijo...

Buenas, esto es muy interesante investigando di con este articulo... necesito saber por que medio o donde puedo conseguir este tipo de bacterias "Bacillus Pasteurii" ya que en mi trabajo de grado voy a investigar mas sobre esto, estudio ingenieria civio y estoy interesado en este tipo de ideas y ver a que lo puedo aplicar, ojala me ayuden a encontrar el medio por el cual logre conseguir estas bacterias.

cesar augusto dijo...

Ingeniería Civil*

Unknown dijo...

Estimado César,
Esta tecnologia llamada Biocementación está muy desarrollada en Chile, en este pais hay una empresa llamada Aguamarina que ha desarrollado múltiples aplicaciones del Biocemento enfocadas en la bioremediación, tratamiento de suelos, y aplicaciones medioambientales.
Lo que describe este artículo no tiene mucha finalidad práctica, hay otras aplicaciones donde la biocementación es mucho más interesante.
www.aguamarina.cl
Saludos